Los partidos del congreso reclaman al gobierno bajar el IVA veterinario al 10%.
Compromís registró una Proposición No de Ley con la que insta al Gobierno a modificar las normativas para reducir el IVA de los servicios veterinarios del 21% al 10%.
El grupo parlamentario Compromís ha registrado en Les Corts Valencianes una Proposición No de Ley con la que insta al Gobierno central llevar a cabo las modificaciones oportunas para reducir el IVA de los servicios veterinarios del 21% al 10%, y a establecer una exención de IVA por los servicios veterinarios prestados a las protectoras de animales.
El gobierno de Rajoy aumentó el IVA veterinario.
El diputado Jesús Pla señaló que «en 2012 el gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy decidió aumentar el IVA a los servicios veterinarios de animales domésticos y medicamentos para animales».
«Todos los servicios prestados por el personal veterinario, tales como revisiones, operaciones o vacunas pasaron de tener un IVA reducido a uno de tipo general, del 21%», lamenta en su comunicado.
La subida del IVA dificulta la vida a muchas familias con animales y a los profesionales.
El parlamentario de Compromís no duda que esta subida «ha repercutido directamente en las familias que acogen mascotas, así como en los profesionales que en muchos casos han asumido ellos mismos la subida del IVA al mantener los precios que tenían vigentes y que a veces ha puesto en riesgo la viabilidad de las clínicas».
Además, informa que «los colegios de veterinarios y miles de profesionales, junto con protectoras de animales y otras organizaciones exigen desde hace años la bajada del impuesto y han recogido centenares de miles de firmas para este fin».
La tasa de abandono ha crecido durante los últimos años de crisis.
«Yendo más allá, también son continuas las advertencias sobre el incremento del número de abandonos de gatos y perros en los últimos años que, en parte, podrían ser consecuencia de este aumento del IVA», ha lamentado.
Las familias con pocos recursos no pueden asumir unos gastos tan imprevistos como es una operación de ligamento cruzado que está entre los 1.000 y 2.500€. Se trata de uno de los motivos de abandono animal, el primero es debido a problemas de comportamiento. Quien no pueda asumir pagar a un etólogo o educador canino para modificar la conducta, tampoco podrá asumir una factura veterinaria desorbitada.
Las protectoras de animales quedarían exentas de pagar a los veterinarios.
El grupo parlamentario señala que las protectoras de animales, aunque son entidades sin ánimo de lucro y hacen su actividad de forma voluntaria, deben asumir también el pago del IVA. Por ello, la coalición ha planteado que el Gobierno Central establezca una exención del IVA a los servicios veterinarios prestados a estas entidades.
Finalmente, Pla remarca que la subida durante la presidencia de la derecha tenía un fin recaudatorio, pero no ha cumplido las expectativas. Argumenta que el incremento del impuesto repercutió negativamente a la sociedad y a los animales, creando accidentes por los perros abandonados en carreteras, o por el afinamiento de animales en las perreras municipales, haciendo incrementar el gasto público en su manutención.
No te olvides de comentar, tu opinión nos importa.