Un grupo de estudiantes holandeses han creado cuero a partir de las frutas desechadas. No es necesario despellejar a ningún animal para conseguir este tejido.

Un grupo de estudiantes holandeses de Rotterdam han creado una técnica para elaborar cuero a base de pulpa de la fruta desechada.
Los estudiantes se basaron en técnicas culinarias
Cada día, los vendedores del mercado de Rotterdam desechan más de 3.500 kilos de vegetales demasiados maduros o no aptos para la venta por su aspecto. Los estudiantes holandeses, inspirados por una técnica culinaria que realizan los chefs para hacer puré, descubrieron que posteriormente al secarlo, para obtener caramelo, obtuvieron un cuero vegetal con propiedades muy parecidas al que proviene de los animales.

Como resultado, confeccionaron un bolso de cuero de mangos, o una bolsa de la compra de cuero de nectarinas. Los estudiantes universitarios de Willem de Kooning Academie detectaron uno de los mayores problemas sociales del sur de Holanda: el desperdicio de alimentos.

Afortunadamente, supieron sacarle provecho y el jugo de esta lacra social. Empezaron a investigar posibles soluciones y aplicaciones a este problema. El equipo de investigación lo componían: Hugo de Boon, Aaron Hotting, Koen Meerkerk, Maaike Shoonen, Bart Scharm y Miloy Snoeijers.
«El cuero de frutas desechadas, no sólo tiene infinidad de aplicaciones potenciales, incluyendo la industria de la moda, sino que también promueve la conciencia de la comida que tiramos. Además la textura del cuero obtenido depende de qué tipo de fruta provenga. Un cuero hecho de mangos es más resistente que uno hecho de naranjas o manzanas«, explica Hogo de Boon.
Bolsos y bolsas de la compra son alguno de los productos elaborados con cuero vegetal
Actualmente, el equipo está experimentando con diferentes tipos de frutas. El proyecto eco-sostenible ya ha despertado el interés de varios fabricantes. Una de ellas es una empresa en Alemania dedicada a la fabricación de asientos de cuero para marcas de coche como BMW y Porche.

La iniciativa ha sido aplaudida ente la comunidad vegana. Según Boon, «la fruta puede ser una alternativa a la tapicería respetuosa con los animales». El proyecto tiene un mensaje profundo y directo: la comida no es basura. «Tan sólo tienes que encontrar una utilidad diferente para ella», señala Boon.
Fuente: Conciencia Eco
¿Te comprarías un bolso de mango? Comparte esta información si te ha gustado. No olvides de suscribirte a nuestro canal Youtube para estar al día de las ultimas noticias sobre animales.
.
No te olvides de comentar, tu opinión nos importa.